Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2011

Un espacio para la oración y el silencio

Imagen
http://www.rezandovoy.org

La Pastorela Anunciación del Arcángel San Gabriel: teatro comunitario que inspira

Imagen
Teúl de González Ortega Hugo Ávila Gómez Emerson creía que en lo cotidiano se guardan signos propicios para los días venideros. Por eso es conveniente explorar lo cercano, lo humilde, la filosofía de la calle, la literatura de los pobres, el significado de la vida doméstica. Estrechar entre los brazos todo lo común e inclinarse al pie de lo familiar y lo sencillo. Lo cercano no es menos maravilloso que las cosas remotas. Lo cercano explica lo lejano. La gota es un pequeño océano. El sábado 24 de diciembre hubo en el Teul un evento como los que encantaban a Emerson. Se presentó la pastorela La Anunciación del Arcángel San Gabriel . Esta pastorela no es de ahora, viene de más antes. Nadie sabe la fecha exacta de su creación ni los años que lleva representándose. Por los diálogos, el lenguaje usado y los nombres de los personajes se puede entender que es una obra que tiene por lo menos 150 años de antigüedad, si no es que más. El nombre de pastorela se debe a las repres...

Entre el dolor y la vergüenza

Gustavo Esteva Duele y avergüenza el punto al que llegamos. No estamos al borde del abismo. Caímos en él y parece insondable: no se ve el fondo. Hace un par de años nos irritó ser calificados con la estúpida categoría de Estado fallido, al lado del Congo y Pakistán.  Pero el hecho es que el país se cae a pedazos y entramos a un callejón sin salida. Necesitamos detener la mirada en el desastre, examinarlo cuidadosamente. No hace falta buscar mucho. Si mantenemos los ojos abiertos, no importa en qué dirección veamos. La quinta parte de los mexicanos ha tenido que abandonar el país. La nuestra es una de las más grandes migraciones de la historia. Cientos de miles siguen tratando de cruzar esa puerta de escape, aunque se encuentre cada vez más cerrada. ¿Cómo no ver lo que esto significa? Crímenes de barbarie extrema, secuestros, asaltos, violaciones… una violencia cada vez más general y aleatoria, que incluye la esfera doméstica y, como siempre, se ...

Nos nutrimos de la tierra

Imagen
Este año no hubo cosecha. Puros moloncos se dieron. Faltó el agua y las labores quedaron ralas. Pero seguimos haciendo lo que hemos hecho por siglos: preparar la tierra, abrir surcos, dejar la semilla, cuidarla, ayudar al crecimiento de las milpas con abono, defenderlas contra la maleza o casanguear, que es lo mismo. Siempre se hace el cultivo de la tierra con la esperanza de buenas cosechas. Si no, nadie sembraría. De ahí dependen muchas cosas, casi todo. Pero faltó el agua y las milpas crecieron ñengas y chaparras. Poco maíz se dio. Este año la pastura va a estar cara. Donde abunda la escasez nace la carestía. ¡Con qué trabajos se van a mantener los animales que pastan en los agostaderos! A la mejor será bueno vender algunos animales antes de que se los quiera cargar el hambre y la sed. Porque los bordos están secos. No cargaron agua. Y esto también es motivo de batallar. Pero aquí seguimos. Porque siempre lo hemos hecho. No le aunque que seamos cada vez menos. Es nuestra tier...