Entradas

Permaneced en mí

Imagen
  “Permaneced en mí, como yo en vosotros. Lo mismo que el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí (Jn, 15, 4). La sociedad moderna nos ha enseñado que sólo dentro de nosotros mismos encontramos el fundamento de nuestra identidad. Se nos ha hecho creer que nuestra voluntad es autónoma, que es innecesaria cualquier asidera externa. Basta pensar en nuestros intereses, convencernos de lo que nos conviene y ese es el único cimiento de nuestra vida. ¿Qué te da mejores resultados? ¿Dónde encuentras mayor éxito y más placer y disfrute? Vete por ahí. Pensar y vivir así nos desvincula de los demás. Por buscar el centro de la vida únicamente dentro de nosotros mismos, en los propios criterios, nos separamos de los demás, de la comunidad a la que pertenecemos. Y cuando tenemos dificultades nos cansamos, nos agotamos, nos secamos mental, emocional y espiritualmente. Y no nos atrevemos a decir: ...

Diálogo Día de la Tierra 2021: Una Educación hacia una civilización planetaria y ecológica

Imagen
    22 de abril: Día Mundial de la Madre Tierra   Leonardo Boff y María Novo, moderados por Miriam Vilela, reflexionaron que, en medio de una crisis planetaria, la humanidad, cada grupo humano y cada persona, necesitamos darnos cuenta que se requiere un nuevo comienzo.    Nos han impuesto un modo de vida que daña al pueblo, a las personas y a la naturaleza. Desde las escuelas y desde todos los espacios posibles, es preciso trabajar para generar los valores y las prácticas que ahora están olvidadas en la vida social. Lo que nos salva son los valores que se promueven en los espacios comunitarios: el cuidado, la comprensión, ser sensibles a lo que les pasa a los demás, sentirnos que somos naturaleza.   Cultivar una mente nueva y un nuevo corazón.    ¿Será posible la esperanza? ¿Será posible la unidad y dejar de disputar por tonterías y por intereses mezquinos? ¿Será posible ponernos de acuerdo para cuidar la naturaleza y cuidar nuestra comuni...

El Papa Francisco en el Día de la Tierra: "¡Es el momento de actuar!"

Imagen
VIDEOMENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO CON OCASIÓN DEL DÍA DE LA TIERRA [ Multimedia ]   Hermanos y hermanas: En esta conmemoración del Día de la Tierra, siempre es bueno recordar cosas que nos decimos mutuamente para que no caigan en el olvido. Desde hace tiempo estamos tomando más conciencia de que la naturaleza merece ser protegida, aunque sea por el hecho de que las interacciones humanas con la biodiversidad de Dios [que Dios nos ha dado] deben hacerse con el máximo cuidado y con respeto: cuidar la biodiversidad, cuidar la naturaleza. Y esto en esta pandemia lo hemos aprendido mucho más. También esta pandemia nos ha demostrado qué ocurre cuando el mundo se para, hace una pausa, aunque sea de unos pocos meses. Y el impacto que esto tiene en la naturaleza y en el cambio climático, de una forma, de una manera tristemente positiva, ¿no?, es decir, hace daño. Y esto nos demuestra que la naturaleza global necesita de nuestras vidas en este planeta. A todos ...

CEM atribuye destrucción de la naturaleza al sistema económico neoliberal

Carolina Gómez Mena   Periódico La Jornada Viernes 23 de abril de 2021, p. 9 En el Día de Tierra y de la fundación del Capítulo México de la Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Reemam), Alfonso Miranda Guardiola, secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), señaló que la nueva instancia denuncia al sistema económico neoliberal como responsable de la acción de explotación y depredación de Nuestra Madre Tierra . En conferencia de prensa virtual, añadió que deseamos insistir en modelos de organización social y económicos que luchen contra la pobreza y exclusión sin que ello signifique romper con lo creado , y añadió que lamentablemente vemos una alarmante relación entre los conflictos socioambientales con el crimen organizado, que genera mucha violencia y sometimiento . En la lectura del texto fundacional, el también obispo auxiliar de Monterrey detalló que en México existe una diversidad de conflictos socioambientales: los basureros tóxicos...

Diálogo Día de la Tierra: Una Educación hacia una civilización planetari...

Imagen
    Leonardo Boff, María Novo y Miriam Vilela, con motivo del Día Mundial de la Tierra, dialogan sobre la importancia de educación para una civilización planetaria y ecológica.

Volver a la bicicleta

Imagen
La bicicleta de la adolescencia Volver a los 17. Volver al cuarto de los triques de la casa paterna y materna. Revisar la bicicleta. Echarle aire. En aquellos años adolescentes era recibir los encargos de las tardes: ve que estén todas las vacas, que no haya portillos, vete con cuidado, cierras bien las puertas. Y salir al camino real en aquel sol intenso de las tres de la tarde. Tomar la calle Revolución. Hacer alto en el cruce con la calle 16 de septiembre. Por ahí pasan vehículos rumbo a Florencia y eso no es cualquier cosa. Atención, ante todo. Y luego tomar el resto de la calle. Saludar a los pocos vecinos que se cruzan en el camino. Y seguir. Dejar la calle de cemento y tomar la terracería. Llegar al antiguo panteón viejo y bajar rumbo al campo de aviación.  Envolverse en la bajada, con aquella sensación de libertad. Recibir la caricia del viento de todas las tardes. Experiencia de plenitud. Al frente, el horizonte amplio del valle teulense del sur. Al poniente, los enormes g...

La laguna El Farallón, de centro ecoturístico a lodazal

Imagen
Sólo queda una cuarta parte       Atribuyen desecación a estiaje, minería y ganadería   Foto: Eirinet Gómez, La Jornada     La laguna El Farallón se ubica en Actopan, a 93 kilómetros de Xalapa, capital del estado de Veracruz. Hace todavía cuatro años era un lugar rico en diversidad biológica, hábitat de diversas especies acuáticas y sitio de distintas actividades ecoturísticas. En tan solo tres años ha perdido el 75% de su caudal de agua, y de tener 13 metros de profundidad, ahora sólo tiene 50 centímetros, según se publica en el diario La Jornada, del lunes 19 de abril de 2021, en un reportaje de Eirinet Gómez.   De aquel paraíso que albergaba varias especies de aves, patos y peces, ahora sólo queda una planicie seca y agrietada. Se pesca ya muy poco. Está en juego la supervivencia de peces y demás aves migratorias y de 100 familias que dependían de la pesca que se realizaba cada año. Las personas que la cuidan y que se benefician ...