Las mujeres verdaderas tienen curvas



Es el título de la película que cada semestre vemos y analizamos en el curso de filosofía. Se trata de la historia de Ana, una muchacha que está a punto de egresar de high school en Estados Unidos, el país donde nació, pero su familia es mexicana. Ana es una linda joven morena y obesa, que desea estudiar en la universidad, pero las costumbres familiares la quieren obligar a trabajar en el taller de costura de su hermana mayor. Además, Ana debe enfrentar la hostilidad de su madre que cada que tiene oportunidad le echa en cara sus kilos y carnes de más.

Los estudiantes ven con atención la película, a fin de cuentas viven la situación de que en tres meses más dejarán la preparatoria y tendrán que elegir un destino. Pronto su vida se encontrará ante un cruce de caminos: un señalamiento indica "estudios"; otro, "trabajo". Y tendrán que elegir. La vida no se vive con los brazos cruzados.

Pero no sólo se habla de problemas de estudio, de trabajo o de la relación de la madre con la hija. La película también trata de situaciones que enfrenta una adolescente para adaptarse al mundo en que vive: problemas de convivencia con las compañeras de trabajo, y sobre todo, la llegada del amor. En esto también choca con los principios de su madre, que desea ver a su hija casada y atendiendo el hogar. Pero esos no son los planes inmediatos de Ana. Ella desea tratar a su novio, salir a pasear, platicar, compartir proyectos, sentirse querida y tener a quien querer. La película narra el choque de dos visiones sobre la relación de pareja.

Algunas muchachas me reclaman que a la película le falta emoción, que el tema es bueno pero no lo supo explotar el director, que el título no tiene nada que ver con el contenido, que le falta acción. Sin duda, aquí también se presentan distintas visiones sobre lo que es el cine y sobre los gustos personales acerca de las películas. Yo les pido que escriban, que redacten un texto donde expresen todas esas inquietudes. Les doy un pequeño guión para analicen la película (escenas, personajes, emociones que les despertó, valores que propone, el mensaje) y que la relacionen con su situación personal (su propio destino, qué harán al salir la prepa, qué pueden aportar al mundo, cuál es su tesoro, hasta dónde pueden llegar).

Eso fue el día de ayer. Hoy, fecha para la entrega de tareas, recibo textos que hablan muy bien de la película, se identifican con Ana, rechazan la actitud agresiva, hostil y chantajista de su madre y celebrar que se decida a vivir su propia vida, contra viento y marea. El ejemplo de Ana estimula a buscar los propios sueños. Todo eso se aprecia en los textos que recibo. Mi decepción es que sólo recibo cinco ensayos. 20 estudiantes se quedaron pasivos, sin hacer nada. Indiferentes. Es la juventud que nos toca acompañar. Un desafío nada fácil, pero que todavía asumimos con gusto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Se nos acumularon los recuerdos, por eso escribimos: José Barrera Castañeda

Así es mi pueblo, libro de fotos del Teul y escritura de Luis Sandoval Godoy

Tendrá el Teul un Plan de Desarrollo para el Centro Histórico