



El oficio de escribir: cómo hacerse escritor en nueve pasos
Adaptación de un texto de Anton Chejov
Después de bañar con cuidado a todo recién nacido, hay que fustigarlo con estas palabras: “¡No escribas! ¡No escribas! ¡No seas escritor!”.
Si a pesar de esa admonición, el niño muestra inclinaciones de hacerse escritor, deben probarse las caricias. Si éstas tampoco dan resultado, no hay más remedio que dejarlo, pues está perdido. La comezón de escritor es incurable. El camino de la escritura está lleno de espinas y clavos, y por eso una persona en su sano juicio naturalmente se aparta de la escritura. Si el implacable destino, a pesar de todas las advertencias, empuja a alguien a hacerse autor, conviene que el desdichado se remita a las siguientes reglas:
1. Debes recordar que escribir de vez en cuando es mejor que dedicarse a escribir de tiempo completo. El chofer que escribe versos vive mejor que el versificador que no tiene trabajo ni de chofer.
2. Es más viable obtener satisfacciones cuando se escribe buscando “el arte por el arte” que cuando se escribe en pos del vil metal. En general, los escritores no compran casas, no estrenan automóviles, no juegan a la ruleta y no toman sopa todos los días. Viven en cuartos amueblados y se transportan en el metro.
3. Todos pueden intentar escribir, no importa cuáles sean sus estudios, cultos, edades, sexos o estado civil. No se prohíbe escribir a los locos, a los payasos ni a los presos. Es deseable, por lo demás, que los aspirantes al Parnaso sean, en lo posible, personas con cierta instrucción; que sepan, por ejemplo, que las palabras zapato y zafiro se escriben con zeta.
4. Se supone que el escritor debe tener experiencia. Los mejores son personas que han pasado por el fuego, el agua y la cañería; los peores son los ingenuos, los cándidos. Entre los primeros están los casados por tercera vez, los suicidas fallidos, los arruinados, los batidos en duelo, los abrumados por las deudas. Entre los segundos están los que no tienen deudas, los que no se atreven a besar a la novia o al novio, los no bebedores, las colegialas y demás.
5. Hacerse escritor no es nada difícil. No hay idiota que no encuentre su par, y no hay tontería que no encuentre su lector. Por eso no te apoques… Plántate frente al papel o la computadora y, tras excitar al pensamiento cautivo, escribe. Escribe de lo que quieras: de la ciruela pasa, del tiempo, de un refresco, del Océano Pacífico, de las agujas del reloj, de la nieve del año pasado… Tras escribir, toma en tus manos el original y, sintiendo en las venas un temblor sagrado, ve a una editorial. Tras preguntar: “¿Está acaso el editor?”, entra al santuario y, lleno de esperanza, entrega tu creación… Después de eso, acuéstate una semana o tres meses o un par de años en el diván de casa, escupe al techo y confórtate con los sueños; regresa después a la editorial. Tras esto lo que sigue es llamar a las puertas de otras editoriales… Cuando ya las hayas recorrido todas, y el original no haya sido aceptado en ninguna, publica tu obra en una edición de autor. Se hallarán lectores.
6. Hacerse un escritor que publica y es leído es difícil. Para eso hay que tener un talento del tamaño, por lo menos, de una lenteja… y hacerse relaciones. Sé honrado. No hagas pasar lo robado como tuyo, no publiques lo mismo en dos ediciones a la vez, no te hagas pasar por otros, no llames original a lo ajeno… En general, recuerda los diez mandamientos.
7. Si quieres escribir, escoge primero un tema. Ahí se te da libertad absoluta. Pero, para no descubrir América por segunda vez y no inventar la pólvora de nuevo, busca tus temas en tu propia vida.
8. Tras escribir, firma. Si no persigues la celebridad y temes que te peguen un poco, utiliza un seudónimo. Pero recuerda que cualquiera que sea la máscara que te oculte del público, tu apellido y tu dirección deben ser conocidos el editor, para que pueda mandarte una felicitación en Año Nuevo.
9. Las regalías, cóbralas después de que tu libro se publique. Evita los adelantos. El adelanto es una forma de consumir el futuro.
http://www.justa.com.mx/?p=25714
Comentarios
Publicar un comentario