Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2010

Administración de la desgracia

Javier Sicilia A pesar del caos en que está sumido México –altos índices de criminalidad y desempleo; salarios bajos; inflación; devastación ecológica, cultural y educativa en nombre de intereses económicos, e indefensión ciudadana–, los gobiernos y los partidos carecen de una política clara para ordenar el país. A falta de ella, su tarea se ha reducido a disputarse el poder, las plazas políticas, el erario. Su accionar no se diferencia del de las mafias del crimen organizado, a no ser por su “legalidad” y sus métodos.  Semejantes a esas mafias, los gobiernos y partidos no sólo se pelean entre sí, sino que también lo hacen dentro de sus propias facciones. A diferencia de ellas, no mutilan a otros ni arrojan sus cabezas cercenadas para aterrar a la población y desalentar al contrario. Sus métodos –hay que decirlo en su descargo– son refinados:  Para cortar la cabeza a alguien bastan las relaciones con los grandes capitales, los medios de...

“Le pido a Dios que me libre de Dios”

Imagen
José María Castillo, teólogo Esto es lo que le pedía a Dios el Maestro Eckhard, uno de los místicos más grandes que ha tenido la Iglesia en su larga historia. Este hombre, que nació en 1260 (Hochheim - Alemania) y murió en 1327 (Avignon - Francia), fue un dominico que ocupó cargos de gobierno y enseñanza en su Orden Religiosa y en la Universidad de Paris. En 1326, el arzobispo de Colonia inició un proceso contra las enseñanzas de Eckhard en sus sermones. El asunto llegó al papa Juan XXII, que residía en Avignon. Pero el místico dominico se sometió, de antemano, a la decisión que pudiera tomar el Pontífice. Eckhard viajó a Avignon para defenderse ante el papa, pero antes de poder presentar su defensa, murió inesperadamente. No pretendo aquí exponer la doctrina del Maestro Eckhard, enseñanza compleja y no siempre fácil de interpretar, que se basa en el más hondo radicalismo evangélico, en ideas filosóficas que tienen su origen en Plotino, y en la “Guía de Descarriado...

Dilma y la fe cristiana

Imagen
Frei Betto Adital Conozco a Dilma Rousseff desde niño. Éramos vecinos en la calle Major Lopes, en Belo Horizonte. Ella y mi hermana Teresa fueron amigas de adolescentes. Años después Dilma y yo nos encontramos en la cárcel Tiradentes, en São Paulo. Ella en el ala femenina y yo en la masculina, con la ventaja de que yo, como religioso, obtenía permiso los domingos para monitorear la celebración litúrgica en la Torre, como se le conocía al espacio donde estaban las presas políticas. Alumna de un colegio religioso en su juventud, dirigido por religiosas de Sión, Dilma, en la cárcel, participaba activamente en las oraciones y comentarios del Evangelio. No tenía nada de “marxista atea”. Además, eran raros los presos políticos que profesaban convencidamente el ateísmo. Nuestros torturadores sí lo hacían abiertamente al profanar con toda violencia los templos vivos de Dios: sus víctimas, llevadas al palo de arara, a la picana eléctrica, al ahogamiento y a la muerte....

¿Cuándo reaccionaremos en México?

Imagen
Los gobiernos europeos están en problemas. Cargan enormes déficit presupuestarios y abultadas deudas. Y como le hilo se rompe por la parte más débil, Francia e Inglaterra, por ejemplo, han decidido imponer sacrificios a los obreros, a los trabajadores y a la sociedad en general. El día de hoy se anuncia que en Inglaterra quedarán sin empleo 500 mil trabajadores que sirven en el gobierno. Por su parte, tres millones de personas participan en una huelga general de servicios en Francia y participan diariamente en manifestaciones multitudinarias. La lucha es por frenar el plan para elevar la edad de la jubilación.  Este es el rostro cruel del neoliberalismo. no es ningún fantasma, ni invento de los globalifóbicos. En la mayoría de los países del mundo se vive una terrible desigualdad social. Minorías privilegiadas hacen negocios con enormes ventajas y facilidades legales, administrativas y políticas; mientras que millones de personas viven en condiciones de escasa dignidad huma...

El fariseo y el pecador

Imagen
ecleSALia   20 de octubre de 20 10 30 Tiempo ordinario (C) Lucas 18,9-14 LA POSTURA JUSTA JOSÉ ANTONIO PAGOLA, vgentza@euskalnet.net SAN SEBASTIÁN (GUIPUZCOA). ECLESALIA , 20/10/10. - Según Lucas, Jesús dirige la parábola del fariseo y el publicano a algunos que presumen de ser justos ante Dios y desprecian a los demás. Los dos protagonistas que suben al templo a orar representan dos actitudes religiosas contrapuestas e irreconciliables. Pero, ¿cuál es la postura justa y acertada ante Dios? Ésta es la pregunta de fondo. El fariseo es un observante escrupuloso de la ley y un practicante fiel de su religión. Se siente seguro en el templo. Ora de pie y con la cabeza erguida. Su oración es la más hermosa: una plegaria de alabanza y acción de gracias a Dios. Pero no le da gracias por su grandeza, su bondad o misericordia, sino por lo bueno y grande que es él mismo. En seguida se observa algo falso en esta oración. Más que orar, es...

Los “tucitos”: hazaña no reconocida

Imagen
Foto: www.milenio.com/node/545916 Raúl Ochoa Un puñado de niños de secundaria le dio a México un campeonato mundial de futbol. Son los titulares del Pachuca categoría 98 y con la camiseta nacional hace una semana vencieron a Uruguay en la final del torneo Copa de las Naciones, en Soweto, Sudáfrica. No recibieron más premio que la copa y sus medallas… y el interés de algunos clubes europeos por las figuras más destacadas del equipo. Y aún esperan que el gobierno o la Federación Mexicana de Futbol les den por lo menos una palabra de aliento. PACHUCA, HGO.- Apenas tienen 12 años y ya son campeones mundiales de futbol. Son los 14 integrantes del club Pachuca categoría 98 que llevaron la representación de México a la Copa de las Naciones. Los adolescentes –la mayoría de ellos cursa primero de secundaria– han entrenado bajo la dirección de Raymundo Benítez desde hace 15 meses. Aunque todos juegan en Pachuca, sólo cuatro son originarios de Hidalgo. Los demás vienen del Estado ...