Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2014

Relanzamiento del Programa Pueblos Mágicos

Imagen
Foto: Cortesía de la Dirección Municipal de Turismo --> Pueblos Mágicos, además de ser pueblos hermosos tienen que convertirse en pueblos que son destinos turísticos Con la presencia del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la Secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, el 26 de septiembre pasado se hizo en Guadalajara, Jalisco, el relanzamiento del Programa Pueblos Mágicos. Este acto significó el anuncio que los pueblos mágicos de México pasen de ser pueblos hermosos y que conservan su historia y su cultura, a pueblos que se convierten en destinos turísticos. Lo que implica profesionalizar la actividad turística. Como fruto de la evaluación al Programa Pueblos Mágicos, efectuada en 2013, el gobierno federal creó nuevas reglas de operación para este programa. Los vacíos y limitaciones actuales se convertirán en herramientas de planeación, de gestión y de revitalización del turismo. Claudia Ruiz Massieu afirmó que con este nuevo diseño “se p...

Confianza frente a las crisis de diferentes signos

Imagen
¿Por qué, inmediatamente después de que cesaron los efectos del huracán Odile, la multidud se lanza a robar y saquear tiendas de autoservicio, tiendas y hasta casa habitación? ¿Qué revela este gesto desesperado de saquear y avorazarse en medio del infortunio causado por en fenómeno natural? ¿En qué nos cuestiona este hecho? Gandhi decía que la violencia es el obrar ilícito. Es violencia el hecho de pensar, sentir, omitir o hacer donde alguien sale perjudicado. Y si algo caracteriza la realidad contemporánea de nuestro país, es la violencia. Violencia en todos los niveles, grados y ámbitos de la convivencia humana. Distintas tendencias del mundo moderno nos han quitado la figura del padre, llegó a afirmar en sus escritos María Zambrano. La figura que pone orden y da confianza mediante el ejemplo, el amor y consejo razonable. Y sin la figura del padre amoroso, el corazón humano se afecta por una ausencia y queda vulnerable. Ante las inevitables dificultades de la vida, el co...

Huracán Odile: destrucción de la naturaleza y rapiña del pueblo enloquecido por la avaricia

Imagen
Foto AP Foto: cnnexpansion.com Foto: cnnexpansion.com Foto: cnnexpansion.com Eran rumores. La gente de San José del Cabo y Cabo San Lucas se movía por rumores. Decían que el huracán no era de peligro. Los más previsores se abastecieron de agua y comida para cuatro o cinco días. Pocos. La mayoría no tomó en serio lo que se decía. No hubo una alerta importante de Protección Civil a través de los medios de comunicación. No hubo orden de evacuar las zonas con mayor riesgo. Todavía en la mañana del domingo 14 de septiembre seguían arribando aviones con turistas. Esa fue una señal de tranquilidad: "Si siguen permitiendo que lleguen turistas no va a pasar nada". Eso pensó la gente. Lo inesperado empezó a ocurrir ese mismo día, domingo 14 de septiembre, por la noche. A las nueve y media de la noche una inmensa nube negra se vio venir desde el mar. Pronto empezó una fuerte lluvia. Con viento. Viento furioso. Los vidrios empezaron a romperse. No resistieron edifi...

Testimonios del recuerdo

Imagen
-->   T ertulias para el encuentro entre distintas generaciones del Teul de González Ortega Tenemos un deber: escuchar a los viejos. No sólo es asunto de cortesía o de hacerles compañía. Se trata de aprender a vivir, de enfrentar las dificultades del presente, de hacer costumbre el encuentro de personas de generaciones distintas para que la palabra de experiencia y sabiduría siga viva en el correr de la vida de los pueblos. Miguel León Portilla lo dice de esta manera: “Para guiar a los hombres que aquí habrían de vivir, era necesario rescatar la raíz de la antigua cultura, el testimonio del recuerdo, la conciencia de la historia”. Para orientar los pasos de quienes habitan cada comunidad hay que conservar las raíces que la han mantenido en pie por muchos años. Para saber quienes somos y a donde vamos es necesario mantener vivo el testimonio del pasado y la conciencia de la historia. Un intento de este tipo lo estamo...

Amanecer

Ronronear de motor a la distancia señal de descanso signo de preparación para el viaje siguiente  Un búho, inmóvil,  contempla la creación:  un campo pobre en pastos,  el color rosa que pinta los tepetates. Tres piedras sueltas. La luz recorre la imponencia de los cerros, quietud que alimenta la quietud. Caricia del viento a los tallos duros y fibrosos de la sangregrado, que se menea al ritmo de adelante y pa' trás, de un lado, al otro. Baile del viento en la llanura, su juego alegra  la serenidad del alba. Viento y luz que despiertan las cosas,  mensajeros de la vida que resucita del sueño. Todo reposa. El sosiego empieza su movimiento, sin prisa. Movimiento que lleva a la paz de donde nació. La sabiduría brota en los cerros altos, anchos, fuertes, magníficos, pacientes y humildes. La sabiduría en la alabanza  mañanera del pájaro anónimo. Sabiduría en la pequeñez del pasto que asoma entre las piedras. Esta qu...