Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Centro de Emprendedores de la Prepa del Teul: ser el cambio que queremos ver en el mundo

Imagen
--> 21 de agosto:  inicia en la Prepa del Teul el Centro de Emprendedores Todo mundo está dispuesto a cambiar a los demás. Todos notamos fácilmente los errores de los demás. Queremos que las cosas cambien. Pero, ¿cuántos están dispuestos a cambiarse a sí mismos?, es decir, aceptar el precio del cambio, el sacrificio de reconocer sus propias fallas, de saberse limitado, con carencias en su formación y con el deseo de acercarse a los demás para disminuir las limitaciones propias y para ayudar un poco a mejorar la situación particular del ambiente en que cada quien vive. Cambiar es como un segundo nacimiento. Dejar el vientre de la comodidad y exponerse a la lucha de vigilarse a sí mismo para ser mejor persona. Cambiar es darse cuenta de que, de muchos modos, vivimos en una caverna de egoísmo, de lastimar a los demás, de esfuerzos insuficientes, de ignorancia, de falta percepción para observar la bondad del mundo y las cosas positivas de uno mi...

¿Cuál es tu vocación?

--> La estrella es tan clara, que no todo el mundo la ve Teul de González Ortega, Zac.,  20 de agosto de 2014 Gerardo Miguel: ¡Qué difícil es elegir área propedéutico en sólo tres días! Te dan sólo tres días para escoger bachillerato. Tres días para decidir el área en que te desarrollarás los siguientes años, o buena parte de tu vida. ¡Qué paquetote! Y, lo peor, a esta edad. A los 17 ó 18 años, cuando el panorama de la propia vida no está muy claro que digamos. Apenas estás acostumbrándote a los cambios físicos y emocionales que te incomodan, cuando otra complicación viene enseguida: tener que elegir bachillerato o área propedéutica en la Escuela Preparatoria. ¿Qué es lo más importante en la vida? Tus compañeros dieron estas respuestas: dinero, tener salud, estudiar, prepararse para enfrentar la vida, amar y ser ser amados. Y yo agregué lo que aprendí de José Luis Martín Descalzo: lo más importante es descubrir cuál es tu meta en la vida. Lo fundamen...

Caminito del atraco

Imagen
Una canción del Weso (W Radio, lunes a viernes, 18:00-21:00). Fernando Rivera Calderón hace la parodia de Caminito de la Escuela e interpreta: Caminito del Atraco. Los líos para comprar útiles escolares al inicio del curso escolar.

Pinturas rupestres en el Teul. Encuentro con el misterio

Imagen
- En este rancho vivimos de chicos. Allá, atrás de aquel cerro, donde se ve una loma entre los cerros, donde está dando el sol horita, era nuestro rancho de aguas. Allás nos íbamos a la ordeña desde mayo, hasta septiembre, cuando regresábamos a la escuela. También sembrábamos. En el rancho de aguas y más acá. Acá donde ahora están las siembras que estamos viendo. Y esa cueva... ¿No conoces esa cueva? Pos ahí hay pinturas rupestres, dibujos de los cavernícolas. ¿A poco nunca has ido? Más recientemente, ahí la gente llegó a vivir. Por eso están humeadas las paredes de la cueva. - Pues, no conozco. Es más. Nunca en mi vida he visto pinturas rupestres en vivo. Las conozco en libros, por fotografías. - Carlos, ¿no te gustaría conocer las pinturas rupestres que están allá arriba, en la cueva de enfrente? Yo hace rato hice la lucha de pasar el río, pero no quise quitarme los zapatos y mejor no pasé. A Laura ni le digan, porque las mujeres son m...

¿Quién sabe qué es un adolescente?

Imagen
A veces los adultos nos tomamos demasiadas atribuciones. Más de aquellas que la realidad permite. En el caso de los adolescentes, creemos saberlo todo.  "Son flojos, la cultura del menor esfuerzo los ha educado, se la pasan metidos enfrente de todo tipo de pantallas, no les gusta estudiar, detestan el trabajo. Sólo piensan en jugar y pasarla bien. Y nos preocupan. ¿Qué será de ellos?". Pero, ¿hasta dónde es cierto lo que pensamos de los adolescentes?, ¿Dónde acaba la realidad y dónde comienzan los prejuicios? ¿De veras son un caos sin remedio? ¿Será verdad que nunca han estado tan peor como ahora? Adolescente viene del latín adolescens , que significa: el que está creciendo. La adolescencia se identifica con el principio de la pubertad y termina con los años de Preparatoria. Un adolescente forma parte del grupo social de quienes tienen entre 12 y 20 años de edad. Se suele entender que los adolescentes son puro cambio físico y psicológico. Voz chillona, madur...

¿En qué se sostienen los muchachos de ahora?

Imagen
Foto: Compañía Principio Axolotl, obra de teatro que pone en escena la pérdida de identidad de los jóvenes actuales Cuatro jóvenes marchan a Xochimilco. Su objetivo es ayudar a rescatar al ajolote, en peligro de extinción. La urbe se está tragando a este pequeño anfibio. Urge salvarlo. En el camino, los cuatro jóvenes se dan cuenta de que en la búsqueda de este ideal encuentran la fortaleza para enfrentar también sus propios demonios. Salvar al ajolote se vuelve apremiante para salvar su propia identidad. El viernes 1º de agosto inició la representación de la obra de teatro Terminal (Axolotl) . escrita y dirigida por el joven Diego Álvarez Robledo. El tema de la obra es la juventud de la ciudad de México. Juventud sometida a distintas presiones: desempleo, aburrimiento, soledad, desesperanza, falta de sentido, identidad nublada por tanta distracción, tentanción del suicidio. En la visión del director de esta obra de teatro, los jóvenes actuales son hijos del divorcio ...

Así es mi pueblo, libro de fotos del Teul y escritura de Luis Sandoval Godoy

Imagen
El sol pasa sobre el cenit del Teul, vivimos un presente con momentos importantes, en los que se construyen cosas dignas. Pero también tenemos el deber de mirar hacia atrás y cuidar la memoria de los teulenses que forjaron este pueblo. Ellos han levantado todo lo que ahora disfrutamos. Ellos han hecho la historia del Teul, que ahora a nosotros nos corresponde continuar. Con estas palabras, el sábado 2 de agosto, Día del Hijo Ausente, don Luis Sandoval Godoy intervino durante la presentación del libro, Así es mi pueblo , libro número 56 de la larga lista en la creación de este teulense apasionado de su tierra. Así es mi pueblo , es libro de fotografías del Teul, tomadas por personas del pueblo. Don Luis Sandoval se detuvo en cada fotografía. Miró con atención. Afinó el oído. Y escribió lo que sale del corazón.  Un libro compuesto de textos breves y de fotos donde aparecen monumentos de valor histórico, lugares, personas, oficios, paisajes naturales. Don Luis de...

¿Cuidamos o abandonamos?

Imagen
Conferencia: "El pueblo y el centro ceremonial del Teul"     Lo dijo Peter Jiménez: Estamos en un umbral. Es un momento de la historia del pueblo del Teul para decidir qué pueblo queremos en el futuro. ¿Dejamos que se destruya su esencia y que se parezca a pueblos como Fresnillo? ¿O lo defendemos y protegemos para que siga siendo un pueblo fiel a su identidad? ¿Qué será del pueblo en el futuro? ¿Lo cuidamos o dejamos que se destruya? ¿Cómo conservar el pueblo a la altura de la historia del Teul? Fue la conferencia más importante que han dado hasta ahora los arqueólogos del proyecto arqueológico Cerro del Teul. Así lo anunció Peter Jiménez, codirector de la Zona Arqueológica Cerro del Teul, la noche del viernes 1 de agosto, al dictar la conferencia "El pueblo y el centro ceremonial del Teul", en el Teatro Parroquial José Isabel Flores.  Peter afirmó que a los arqueólogos les preocupa el pueblo del Teul, el destino del centro histórico com...

Con vosotros está y no le conocéis

Imagen
Flor del jardín de mi mamá, Adelina Cuando niño, me gustaba ir a la doctrina porque las catequistas jugaban volibol con nosotros, nos ponían a dibujar y también porque eran muy alegres. Siempre estaban sonriendo. Ellas integraban el coro que cantaba en la misa de niños. La mayoría de ellas eran Las Torres: Esthela, Alma Velia, Raquel, Lupe. En estos días me llegó a la memoria un canto tradicional que cantaban las catequistas de mi infancia: "Con vosotros está y no le conocéis". Hoy leemos aquel pasaje del Evangelio donde la gente, los vecinos de Jesús de Nazareth, extrañados se preguntan que de dónde le viene la sabiduría de ese hombre: ¿Acaso no es uno de los nuestros? ¿No es José, el carpintero, su padre? ¿No se llama María, su madre? ¿Su familia no ha vivido siempre entre nosotros? Entonces, ¿de dónde le viene todo esto de predicar, de hablar con autoridad, de hacer milagros? Lo mismo nos suele pasar a nosotros. Esperamos señales grandes. No nos saf...