Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2010

Facebook y el carbón no amigable

Imagen
En imagen de archivo, campaña para embarazadas en un autobús. Foto Alfredo Domínguez En 2008, 18.3% de los nacimientos en México fueron de madres menores de 20 años No planeados, entre 40 y 60% de embarazos en adolescentes La mayor incidencia, entre el muy bajo nivel socioeconómico y con sólo escuela primaria Los hijos de menores de 16 años, con más probabilidad de morir durante el primer año de vida Georgina Saldierna Periódico La Jornada Sábado 25 de septiembre de 2010, p. 37 Durante la conmemoración del Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, la Secretaría de Salud informó ayer que, en 2008, 18.3 por ciento de los nacimientos en México se dieron entre menores de 20 años, es decir, entre aproximadamente 482 mil mujeres. De este tipo de gestaciones, entre 40 y 60 por ciento no fueron planeados, resaltó la dependencia, tras afirmar que 97 por ciento de las adolescentes conocían ...

Balance del primer periodo del semestre de psicología

Imagen
En el curso de psicología he encontrado dos afirmaciones opuestas que resumen la opinión de los estudiantes respecto del curso: "Estudiar psicología es necesario porque nos ayuda a conocernos mejor y a comprender a los demás" o "A mí no me interesa la psicología porque no voy a ser psicólogo".  Los resultados del primer examen del semestre no fueron buenos. Las mejores calificaciones fueron de 7.8, cuatro estudiantes las alcanzaron de un total de 36. La calificación final se mejora porque cuentan las actividades y las actitudes de aprendizaje, que también se evalúan, con el objetivo de valorar el rendimiento completo de los estudiantes. ¿Por qué no son tan buenos los resultados? ¿Por qué el aprovechamiento es regular, cuando pudiera ser muy bueno?  He tratado de aplicar una metodología constructivista, partiendo de preguntas, de los saberes previos de los alumnos, busco poner ejemplos, relaciono los temas del programa con asuntos de la vida, llevo c...

Tiempo de volver a la armonía

Imagen
Eclesiastés 3:1-10 "Todo tiene su tiempo y sazón, todas las tareas bajo el sol: tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar y tiempo de sanar; tiempo de destruir y tiempo de construir; tiempo de llorar y tiempo de reír; tiempo de hacer duelo y tiempo de bailar; tiempo de arrojar piedras y tiempo de recogerlas; tiempo de abrazar y tiempo de desprenderse; tiempo de buscar y tiempo de perder; tiempo de guardar y tiempo de desechar; tiempo de rasgar y tiempo de coser; tiempo de callar y tiempo de hablar; tiempo de amar y tiempo de odiar; tiempo de guerra y tiempo de paz". Es cosa de prender la televisión, escuchar cualquier noticiero, hojear el periódico o platicar de lo que pasa a nuestro alrededor: todo es agitación, ruido, discordia, violencia, ambiente de guerra, competencia, duelos de vanidades. Malas noticias. El ajetreo de afuera nos contagia. Los vientos fuertes del...

Buscando la alegría de vivir

Imagen
24.05.10 | 08:00. Archivado en Educación Jairo del Agua   Aquí estoy, en la orilla del nuevo siglo, intentando orientar mi vuelo por las ofertas de la modernidad. Me llegan los silbos de sirena televisivos con promesas de felicidad, de poder, de velocidad y hasta de ruptura rebelde. Algunas actualísimas presentadoras se han pasado al destape meretricio y provocan al personal con la carnadura que deberían reservar a sus maridos.  Demasiados programas revientan mis pupilas y mi serenidad con exacerbada violencia. ¡Como si la dura realidad no fuera suficiente! Otros me sazonan, como a estúpido espectador al horno, con el picante sabor de los famosos: intrigas, divorcios, palabrería y obscenidad. Decididamente este ídolo futurista no me lleva a la felicidad. Me vuelvo hacia mis jóvenes amigos recién casados, con su alegría centelleante y su optimismo reventón. ¡Eso sí que es felicidad! Me voy animando. Me cuentan sus intencio...

Otorgan al obispo Raúl Vera el premio Rafto 2010

Imagen
Rodrigo Vera MÉXICO, D.F., 23 de septiembre de 2010 (apro).- Por su defensa de los derechos humanos y la justicia social, monseñor Raúl Vera López, obispo de Saltillo, fue nombrado hoy como ganador del Premio Rafto 2010, que otorga la fundación noruega Rafto. De acuerdo con el organismo, el obispo mexicano fue escogido para recibir el galardón porque es “un crítico intransigente del abuso del poder y un defensor valiente de los inmigrantes, los pueblos indígenas y otros grupos en peligro”.  Detalló que el religioso, nacido en 1945 en Acámbaro, Guanajuato, ha defendido durante años los derechos de los prisioneros, prostitutas, gays y lesbianas, pese a que los derechos de estos últimos han sido pisoteados por la propia Iglesia católica. El jurado que concedió el premio también destacó la posición crítica del obispo hacia los cárteles mexicanos de la droga y hacia la militarización que el actual gobierno panista emprendió para combatir el narcotráfico. Ver...

El fraude de Zucaritas

Informe Semanal: Celibato, entre el cielo y la tierra

El Bicentenario, la oportunidad diluida

Imagen
Judith Amador Tello Una serie de reveses acompañaron, desde su inicio, el tránsito de la comisión organizadora de las conmemoraciones de la Independencia y de la Revolución. Finalmente, el objetivo de reflexión y la advertencia de no derrochar grandes sumas, fueron desoídos en aras de un show televisivo realizado la tarde y noche del miércoles 15. En este resumen de lo publicado en Proceso a lo largo de cuatro años, se vislumbra en su conjunto el ánimo inmediatista del festejo, no el espíritu de una fiesta nacional.  Pasadas las fiestas del relumbrón, la farándula y los fuegos artificiales con las cuales el gobierno de Felipe Calderón celebró en Paseo de la Reforma y el Zócalo capitalino el Bicentenario de la Independencia, sigue en el aire la pregunta: ¿Qué queda luego de todo esto a los mexicanos? José Manuel Villalpando César, coordinador de la Comisión Nacional Organizadora de las Conmemoraciones de 2010, dio una respuesta anti...

Mejor pueblerino que cortesano

Imagen
Wang Wei, poeta chino (701-761 d.C.) escribió: CON TODO RESPETO AL MAGISTRADO SHIXING Más vale retirarse a la selva solitaria, más vale beber agua del torrente encajonado, que disfrutar de manjares selectos cortejando a los poderosos. La integridad del hombre sencillo es menospreciada. Vestiré de tela burda hasta el fin de mis días. Es cierto que carezco de experiencia administrativa pero poseo una gran sensibilidad humana. Más vale vivir en un pueblo pequeño, donde todo mundo se conoce, se escucha el canto de los gallos y el bramar de los becerros por la mañana. Más vale vivir en un pueblo sencillo que tiene siete ojos de agua y tres mil años de historia. Más vale comer calabacitas, sopa de elote, frijoles, jocoque, sopa de verduras. Más vale la vida alejada del bullicio y de la falsa sociedad , que gozar de las ventajas de la vida burocrática. Es preferible la independencia de seguir la propia vocación, a respaldar las decisiones de algún funcionario de la naci...

Cultivo de la vida interior

Imagen
"Cada momento y cada acontecimiento de la vida de todas y cada una de las personas sobre la tierra, siembra algo en su alma. Pues del mismo modo que el viento arrastra miles de semillas aladas, así también cada momento lleva consigo semillas de vitalidad espiritual que se posan imperceptiblemente en las mentes y las voluntades de los seres humanos. La mayoría de estas innumerables semillas perecen y se pierden, porque los seres humanos no están preparados para recibirlas, pues tales semillas sólo pueden brotar en la tierra buena de la libertad, la espontaneidad y el amor" (Thomas Merton, Nuevas semillas de contemplación , p. 36).  El mundo está sembrado de semillas de vitalidad espiritual. Todo cuanto ocurre y todo cuanto nos rodea tiene un mensaje para nosotros. Nos toca preparar la tierra buena donde germinarán y crecerán esas semillas. Esto sólo será posible con curiosidad, amor por la vida, desinterés, observación que gusta de las maravillas cotidianas, asombro, h...

El anillo del rey

Imagen
--> Un día el rey mandó hacer un anillo de finos y caros diamantes. En ese anillo debería grabarse un mensaje casi mágico, que lo sacara de las situaciones más difíciles. Convocó a los consejeros y sabios de Palacio para que escribieran ese mensaje. Como tenía que ser breve, aquellos sabiondos, acostumbrados a largos discursos y extensos escritos, no pudieron encontrar las palabras precisas que convencieran al rey. ¿A quién acudiré?, pensó el rey. Y comentó el asunto con  un hombre que se había hecho viejo en el servicio a la Corte, precisamente en el cuidado del príncipe que ahora ocupaba el trono de rey. Aquel hombre comentó al rey que en cierta ocasión, hace muchos años, estuvo de visita en Palacio, un místico cuya devoción y piedad lo habían hecho sabio. Por órdenes del rey, él estuvo a cargo de atender al visitante. Cuando éste se marchó quiso dejar un regalo para el rey. En un papel escribió tres palabras. Dile al rey que las p...

El chelista de Sarajevo

Imagen
Yugoslavia fue un solo país hasta 1991. En ese año se inicia una terrible guerra civil, que ocasionó el surgimiento de seis países independientes: Bosnia y Herzegovina , Croacia , Eslovenia , Macedonia , Montenegro y Serbia . La partición de Yugoslavia no fue fácil. Se impuso la fuerza bruta. Crímenes de guerra, matanzas masivas, saqueos, violaciones, odio étnico, purificación racial extinguiendo a los distintos, arrasamiento de campos, ciudades, fábricas, escuelas, museos. Barbarie, caos, locura, soledad, exilio y muerte. En 1992, Sarajevo estaba sitiada por el ejército serbio. El 27 de mayo, los aviones descargaron sus bombas contra una indefensa fila de gente en espera de comida. 22 muertos y 70 heridos. N o se sorprendieron los 400 mil sobrevivientes que vivían en Sarajevo. La guerra, al fin y al cabo, era ya una pésima costumbre. A diario caían 380 bombas, que dejaban un resultado de alrededor de 30 muertos. Las armas y la violencia tenían la última palabra... Apa...

Entre la “mona” y el gol

Raúl Ochoa A uno lo asesinaron, varios están presos, algunos vencieron la adicción… Adolescentes todos, conviven entre la tragedia y el anónimo éxito deportivo. Reclutados para los Juegos Nacionales Populares hilan aturdidores retazos de su historia. El organizador, José Mora, habla del desprecio oficial por el certamen, de cómo encaró a Margarita Zavala y de su amenaza de plantarse con sus chavos en el Zócalo o Los Pinos Zurisaraí Angélica Liquidano, La Burro, es una joven y talentosa futbolista de la delegación Iztapalapa que alterna la actividad deportiva con la mona –esa estopa impregnada en activo, el solvente industrial para pegar plásticos–, una de las drogas de los jóvenes y adolescentes de las clases marginadas. Su entrenador, Julio César López, la encontró “prendidísima a la mona” durante la repentina visita que hizo al hogar de la jugadora en vísperas del viaje a Acapulco para participar en los Juegos Nacionales Populares del 22 al 28 de agosto pasados. Al final...