Entradas

Mostrando entradas de julio, 2014

31 de julio, memoria de Ignacio de Loyola

Imagen
Monumento a San Ignacio de Loyola. Casa de Ejercicios Espirituales de Puente Grande, Jalisco Amar y servir es el mejor sentido de la vida Hoy 31 de julio se guarda la memoria de Ignacio de Loyola, uno de grandes hombres que, por la trascendencia de su obra, es pilar de la cultura occidental. Ignacio fue un hombre del Renacimiento. Su vida fue perseguir honores, placeres del trato con mujeres y seguir con éxito la carrera militar. Hasta que una bala le destroza la pierna y su vida entró en un aire de reflexión. En su convalescencia pidió libros de aventuras de caballería y como en la casa, sus hermanas sólo tenían vidas de santos, esos libros dieron a leer al enfermo. Las lecturas algo modificaron en el interior de este individuo amante de la vida mundana. De pronto, sólo quiso dejar su pasada experiencia de búsqueda de vanagloria y se dispuso a servir a Dios, a través de salvar almas. Primero se convirtió en peregrino, que buscaba la visita a santuarios marianos y Jer...

Umar Khan, nombre que no podemos olvidar

Imagen
Umar Khan, médico que encabezaba la lucha contra el ébola en Sierra Leona. Foto: Reuters El martes 29 de julio murió el médico Umar Khan, contagiado de ébola. Tenía sólo 39 años. Era el único especialista en Sierra Leona sobre fiebres hemorrágicas virales. Encabezaba la lucha contra el ébola, enfermedad contagiosa, incurable y que en tan sólo seis meses ha producido la muerte de cerca de 700 personas en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Umar Khan fue aclamado como héroe nacional por su decisión de hacer frente a esa enfermedad mortal. Atendió a, por lo menos, 100 personas contagiadas.  ¿Qué hace que una persona deje todo y se comprometa a fondo, preocupado por el mal que sufren los demás? Umar Khan es como aquel hombre que encontró un tesoro en medio de un campo. Fue y vendió todo lo que tenía y regresó para comprar el terreno donde estaba el tesoro. Curar a los demás, enfrentar el ébola fue el tesoro que encontró Umar Khan. Ese fue el motivo de su vida. Pudo dedica...

Dos proyectos, dos caminos. Parte II y última

Imagen
Este es el problema. Hay dos Méxicos frente a frente. Guillermo Bonfil Batalla denominó "México profundo" a los pueblos que viven los valores de la solidaridad, que se cuidan unos a otros, que procuran juntos resolver las necesidades generales, que respetan la memoria colectiva y se atienen a la savia que brota de las raíces comunitarias. El México profundo cree que la vida es mejor si todos nos ayudamos, nos contentamos con lo suficiente y ponemos todo nuestro empeño en conservar vivos los valores y principios que distinguen a cada comunidad, porque de eso depende la confianza de ser parte de un grupo de personas que dan la amistad y el servicio que logra la felicidad de cada quien y de todos. En cambio, el otro México, el "imaginario", es el de los ranchos, pueblos y ciudades que se han separado de las costumbres que antes dieron vida a sus antepasados y han abrazado modos de vida egoístas, envidiosos y contaminados por la avaricia. Al México imaginar...

Dos proyectos, dos caminos. Parte I

Imagen
No puede vivir feliz quien solamente mira a sí mismo, quien todo lo refiere a su utilidad; es necesario que vivas para otro, si quieres vivir para ti mismo. Séneca Cartas a Lucilio XLVIII. De los deberes de la amistad y de los del filósofo Antes de la llegada de los españoles, los antiguos mexicanos que habitaban estas tierras vivían regidos por la costumbre, nacida de la experiencia que había permitido llegar a acuerdos básicos que garantizaban la subsistencia de todos, incluidos los pobres; además de que el grupo social formaba la identidad de las personas que se sentían profundamente unidas a su comunidad. Cierto que no eran sociedades con abundancia de bienes materiales, ya que para ellas sólo bastaba cubrir las necesidades fundamentales de comida, vestido, habitación, recreación, respeto a lo sagrado y pertenencia a una comunidad a través de la tradición y distintos ritos comunitarios. No ocupaban más. Sabían perfectamente hasta dónde era suficiente. ...

La dignidad de las obras de los teulenses de antes

Imagen
Única calle empedrada del Teul. Aquiles Serdán. La casa de doña Chole Curiel Tumba antigua del panteón municipal El centro de Salud. "El Hospital", para los teulenses de antes Patrimonio cultural: herencia para cuidar y revitalizar ¿Qué tienen en común el panteón municipal, el centro de salud y la calle empedrada de la Aquiles Serdán del Teul? ¿Qué son para el Teul estos tres lugares? ¿Cómo los recordamos los teulenses? ¿Qué pueden aprender de estos sitios los visitantes que arriban a nuestro pueblo? El patrimonio cultural no son sólo cosas de antes. Objetos de nostalgia. Son las creaciones de generaciones pasadas. Testimonios de cómo se vivía y cómo se moría. Son nuestra herencia. En las cosas del pasado hay una dignidad guardada. La dignidad de la vida habitada en el pasado. Ahí está nuestra raíz. Ahí está nuestra dignidad. Entonces, el patrimonio cultural es un asunto de dignidad. De memoria para hacer presente esa dig...

Tendrá el Teul un Plan de Desarrollo para el Centro Histórico

Imagen
Ciro Caraballo, Olga Orive y Valentina Anceno.   Recuperar la esencia del pueblo para promover el Turismo   Este miércoles, 16 de julio, estuvieron en el Teul representantes del Consejo Directivo de ICOMOS México y de la Junta de Protección y Conservación Monumentos y Zonas Típicas del Estado de Zacatecas, para informar a la población la firma de un convenio el próximo viernes, para la elaboración del Plan Parcial del Centro Histórico del Teul. "El viernes se firma el convenio, pero primero quisimos informar a la población lo que se pretende hacer. Queremos que se involucre la gente del pueblo, para que sea un proyecto sustentable". Esta es la visión de ICOMOS México.   Ciro Caraballo Perichi, Secretario Académico de ICOMOS México Normalmente, se piensa en cuidar la imagen urbana, pero se descuida la vida, las necesidades, el espíritu y los sueños de la población. Ese ha sido un error, señaló Ciro Caraballo Perichi, Secretario Académico de ICOMOS Méx...

Se vende este país

Imagen
El regreso. Hernández. La Jornada. 10 de diciembre de 2013       Bienvenido, Porfirio Díaz ¿Quieres mejorar tu situación? Pues vende todo lo que tienes, quédate sin nada, ten la generosidad de hacer circular tu dinero. Malgasta su patrimonio. Deja que hagan negocio los que saban hacerlo. El mercado libre se ocupará de hacerte justicia. Primero fue Miguel de la Madrid y después todos los presidentes de la República que le siguieron. Han vendido todo. Han vendido a México.  El gobierno malbarató los bancos, teléfonos de México, TV Azteca, las siderúrgicas, ferrocarriles nacionales, productora nacional de semillas, FERTIMEX, CONASUPO, Aseguradora Hidalgo, Aeroméxico, Mexicana de Aviación, BANRURAL, caminos y puentes federales, compañía de Luz y Fuerza y un largo etcétera de más de 400 empresas paraestatales. El argumento es el mismo de hoy: las empresas del estado no funcionan, son ineficientes, viven ahogadas por la currupción y e...

¿Qué nos queda en los pueblos?

Imagen
-->   Templo Parroquial de San Matías, Pinos, Zacatecas http://www.panoramio.com/photo/60835992 Contemplación de Pinos, Zacatecas Salimos a las seis y media de la mañana. Llegamos a Pinos a las doce y media del mediodía. A la primera persona que encontramos le hicimos la pregunta de rigor: ¿Qué hay para ver en este pueblo? Y nos contestó: Aquí no hay nada. Lo único antiguo es esta vieja pared del templo antiguo de San Matías. A primera vista, nos decepcionó la arquitectura del centro histórico. Un trazo sin armonía, maltratado, descuidado. Era evidente la acción invasora que destruyó la herencia de construcción de tiempos pasados. En la Presidencia Municipal, expusimos nuestro asunto. Íbamos a invitarlos a un encuentro cultural de los pueblos mágicos de Zacatecas. La más entusiasta en venir al Teul fue la síndico. Pero justo ese día, sábado 26 de abril, el principal grupo cultural del municipio se presentará en la comunidad de donde ella es originaria. En aus...

Suicidios que duelen y cuestionan

Imagen
Un acontecimiento ha preocupado a los habitantes de San Juan Evangelista, un pequeño pueblo de 2 mil 400 habitantes del sur de Veracruz: en los últimos dos meses, 5 jóvenes se han quitado la vida. De ellos, tres son menores de edad (La Jornada, 14 de julio de 2014, p. 31) . Aparentemente, en ese pueblo no existen motivos graves, exteriores e inmediatos que se puedan relacionar con esos suicidios. Pero llama la atención que uno de los muchachos haya dejado una nota pidiendo que se le hiciera un homenaje en el patio de su escuela, que su ataúd fuera paseado por las principales calles del pueblo y que le tocaran dos canciones de la banda MS. Sus deseos fueron cumplidos. A los pocos días, Luz del Carmen, de tan sólo 11 años de edad, dejó una carta a sus padres donde les pedía que en su velorio se ofreciera tamales y que se le hiciera un homenaje en la explanada de su escuela. La directora de la escuela comentó que la niña había dicho a una amiga que se había visto muy bonito...

Apuntes de una experiencia

Imagen
-->   www.facebook.com/UPNUnidad19b Los pasados días 4 y 5 de julio participé en el Tercer Coloquio del Doctorado Regional de Educación, celebrado en Monterrey, Nuevo León. El objetivo fue presentar avances del segundo semestre y aprender de las experiencias presentadas, así como de las ideas que se generara en el intercambio. La tarea era elaborar una conferencia y presentarla. Para dar sustancia al trabajo, recuperé las ideas que los alumnos expresaron en el ensayo integrador del curso de filosofía, en el mes de junio pasado. Organicé por temas de interés las voces de los muchachos. Y me empecé a preguntar: ¿Qué significa, desde el punto de vista educativo, la opinión y la experiencia de los estudiantes? Como me recomendó el doctor Calderón, mi director de tesis, elaboré la ponencia para el Coloquio con la idea de exponer la contradicción que existe entre los deseos, las necesidades y las expectativas de los jóvenes estudiantes, y la respuesta que da el apara...

¿Hasta cuándo?

Imagen
La verdadero franja de Gaza. El Fisgón. La Jornada. 11 de julio de 2014 El 25 de mayo pasado el Papa Francisco, en el pueblo donde nació Jesús, Belén, dirigió estas palabras a las autoridades palestinas: Ha llegado el momento de que todos tengan la audacia de la generosidad y creatividad al servicio del bien, el valor de la paz, que se apoya en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir y a disfrutar de paz y seguridad dentro de unos confines reconocidos internacionalmente Ni dos meses pasaron para que los cañones y los aviones de guerra rompieran la frágil tregua que se mantenía desde 2012. De por sí el sufrimiento era bastante en los campos de refugiados. Palestina entera parece un campo de refugiados dependiendo del humor de los israelíes para suministrar los servicios de agua potable y energía eléctrica. Con los bombardeos y los combates por tierra, con fuerzas desiguales, volvemos a enterarnos de muertos, heridos, casas de...